• Inicio
    • Post
    • ¿Qué son los TAPS en un Transformador y para qué sirven?

    ¿Qué son los TAPS en un Transformador y para qué sirven?

    Introducción




    Al momento de seleccionar un transformador, es esencial definir cuál es el TAP adecuado para su aplicación. Sin embargo, antes de abordar este concepto, es importante comprender qué es un transformador y cómo funciona.

    ¿Qué es un Transformador?

    Un transformador es un dispositivo eléctrico cuya función principal es modificar los niveles de tensión y corriente entre su entrada y salida, adaptándolos a los requerimientos de la red o de los equipos conectados. Dependiendo de su aplicación, puede elevar o reducir la tensión de suministro.

    En el caso de los transformadores de distribución, su objetivo es disminuir la tensión de la red de media tensión (por ejemplo, 13,2 kV) a un nivel adecuado para el consumo domiciliario o industrial, como 220V monofásicos en Chile.




    ¿Qué son los TAPS en un Transformador?

    Los TAPS, o derivaciones en el devanado primario del transformador, permiten realizar pequeños ajustes en la relación de transformación para compensar variaciones en la tensión de entrada. Estos ajustes aseguran que la tensión de salida se mantenga dentro de los parámetros adecuados para los usuarios finales.




    Importancia de los TAPS

    Las líneas de media tensión pueden experimentar variaciones en su nivel de tensión debido a la caída de voltaje a lo largo de la línea de distribución. Si un transformador se instala lejos del punto de generación, la tensión en su punto de conexión puede ser menor que la nominal. Aquí es donde los TAPS juegan un rol clave, permitiendo ajustar la relación de transformación y mantener un suministro estable.


    Ejemplo Práctico

    Consideremos una línea de distribución de 13,2 kV trifásicos. Debido a la caída de tensión en la línea, el voltaje en un punto distante podría ser 5% menor, es decir, 12,54 kV en vez de los 13,2 kV nominales.

    Si queremos que la salida del transformador siga entregando 220V monofásicos, debemos ajustar el TAP al nivel de tensión más cercano disponible, en este caso, -5%. Esto garantiza que la relación de transformación sea la correcta para mantener la estabilidad del suministro eléctrico.

    Normativas y Recomendaciones

    En Chile, los transformadores de distribución se diseñan bajo distintas normativas, incluyendo:

    • Norma CGE
    • Norma Nacional
    • Norma Chilquinta

    Cada una establece distintos valores de TAPs y configuraciones según las especificaciones del operador de red.









    Consideraciones para el Cambio de TAPs

    • Realizar el ajuste sin carga: Nunca se debe cambiar un TAP cuando el transformador está en operación, ya que puede generar daños en el devanado y comprometer la vida útil del equipo.
    • Revisar la documentación técnica: Es importante verificar la placa de datos y el manual del fabricante para conocer los valores disponibles de TAPs y su impacto en la relación de transformación.
    • Monitorear la tensión de salida: Después del ajuste, se recomienda medir la tensión de salida para confirmar que el transformador está operando dentro del rango óptimo.

    Conclusión

    Los TAPS en los transformadores permiten realizar ajustes en la relación de transformación para compensar variaciones en la tensión de entrada y garantizar un suministro estable y eficiente. Su correcta selección y ajuste es clave para asegurar la calidad del servicio eléctrico, especialmente en redes de distribución con variaciones de tensión significativas.

    En CHITRON, ofrecemos asesoría especializada para la selección y configuración óptima de transformadores de distribución, asegurando el cumplimiento de normativas y la eficiencia operativa en proyectos eléctricos.

    WhatsApp