• Inicio
    • Post
    • Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva: Innovación en Seguridad Eléctrica

    Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva: Innovación en Seguridad Eléctrica

    En sectores como la minería, generación y distribución eléctrica, garantizar la seguridad y estabilidad de las instalaciones es esencial. El Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva se ha posicionado como una solución innovadora que mejora la protección de los equipos y reduce los riesgos asociados a descargas eléctricas.

    ¿Qué es el Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva?

    El Sistema Magnetoactivo es una tecnología avanzada de puesta a tierra que asegura una protección efectiva contra sobretensiones, descargas atmosféricas y fallas eléctricas. Su diseño optimizado lo convierte en una solución ideal para industrias de alta exigencia, como la minería, generación de energía y distribución eléctrica.

    Beneficios Clave:

    • Mayor seguridad: Protege a las personas y equipos contra riesgos eléctricos.
    • Resistencia a condiciones extremas: Funciona de manera óptima en entornos agresivos como zonas mineras.
    • Optimización operativa: Minimiza tiempos de inactividad y reduce costos de mantenimiento.

    Aplicaciones en Minería, Generadores y Distribución Eléctrica

    En la industria minera, donde las condiciones del terreno son exigentes, el Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva ofrece ventajas inigualables:

    • Protección en instalaciones críticas: Evita fallas eléctricas y protege equipos de alto valor.
    • Adaptabilidad al terreno: Su diseño permite una instalación eficiente en suelos de baja conductividad.

    En la distribución eléctrica y en los generadores, este sistema proporciona:

    • Estabilidad en la red y generadores: Reduce interferencias eléctricas y mejora la eficiencia de transmisión, asegurando un suministro constante y confiable de energía.
    • Mayor vida útil de los equipos: Minimiza la corrosión y el deterioro de los sistemas eléctricos, incluyendo generadores de emergencia y generadores industriales.
    • Protección ante descargas y sobretensiones: Evita daños en generadores eléctricos al disipar eficazmente corrientes de falla y descargas atmosféricas.

    Guía Detallada de Instalación

    La correcta instalación del Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva es fundamental para garantizar su efectividad. A continuación, se describe paso a paso el procedimiento basado en la Guía Básica de Instalación:

    1. Evaluación del Terreno y Medición de Resistividad del Suelo

    Para determinar la mejor ubicación de la barra magnetoactiva, se deben realizar mediciones de resistividad del suelo mediante el método de Wenner o Schlumberger. La resistividad del suelo se mide con un telurómetro y se utiliza la siguiente fórmula:


    Donde R es la resistencia, ρ la resistividad del suelo (Ω·m) y L la longitud de la barra de puesta a tierra.


    2. Excavación y Preparación del Área

    • Se excava una zanja de aproximadamente 1 metro de profundidad y un ancho suficiente para colocar la barra magnetoactiva.
    • Si el suelo es de alta resistividad, se recomienda el uso de compuestos mejoradores de conductividad como bentonita o sales especiales.

    3. Instalación de la Barra Magnetoactiva

    • La barra debe colocarse en posición vertical u horizontal dependiendo del diseño de la instalación.
    • Se recomienda humedecer la zanja antes de colocar la barra para mejorar la conductividad.
    • Para su fijación, se utilizan conectores mecánicos o soldadura exotérmica que garanticen una unión confiable con el sistema de puesta a tierra.

    4. Conexión al Sistema de Puesta a Tierra

    • Se realiza la interconexión de la barra magnetoactiva con el resto del sistema de puesta a tierra mediante un conductor de cobre desnudo de al menos 16 mm².
    • La unión entre la barra y el conductor debe cumplir con las normativas eléctricas vigentes para evitar corrosión o fallas prematuras.

    5. Verificación y Medición Final

    • Se realiza una medición de resistencia con un telurómetro para verificar que el valor obtenido cumple con los estándares internacionales (generalmente menor a en instalaciones industriales).
    • Si la resistencia es demasiado alta, se pueden aplicar mejoras como la adición de más barras o el uso de compuestos mejoradores.


    Normativas y Cumplimiento

    El Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva cumple con las principales normativas de seguridad eléctrica en Chile y otros mercados exigentes. Su implementación no solo optimiza el rendimiento de las instalaciones, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con los estándares regulatorios.

    Conclusión

    Invertir en un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactiva es una decisión estratégica para cualquier empresa que opere en sectores eléctricos o industriales. Su capacidad para mejorar la seguridad, optimizar la operatividad y reducir costos lo convierte en una solución eficiente y confiable.

    ¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la seguridad de tu instalación eléctrica? En Chitron Electricidad te apoyamos para que recibas los beneficios de este sistema.

    WhatsApp